Saltar al contenido

Postula con tu curso a una GIRA DE ESTUDIOS SERNATUR 2015

gira de estudios sernatur

El Servicio Nacional de Turismo abrió la postulación para que 2.509 establecimientos municipales y particular-subvencionados del país puedan acceder a los viajes que ofrece la novena temporada del tradicional programa Gira de Estudio.

Quienes pueden participar de esta convocatoria serán los colegios y liceos pertenecientes a regiones de entre Arica y Aysén. En el caso de los establecimientos de la Región de Magallanes, el proceso de postulación es diferente y este se estima que pueda abrirse en el mes de junio.

El programa de GIRA DE ESTUDIOS 2015 de SERNATUR permite que alumnos y profesores acompañantes de colegios diurnos vulnerables (municipalizados o particular-subvencionados) realicen un viaje, en modalidad todo incluido, a varios destinos nacionales, según su región de origen (ver destinos)

Los profesores serán subsidiados en un 100%, mientras que los estudiantes accederán a un aporte del 73% del valor del paquete turístico.

Sernatur subsidia más del 70% del paquete turístico de cada alumno participante y el 100% de los profesores que los acompañan.

Esto quiere decir que cada estudiante debe realizar un copago del orden de los $39.000, en temporada baja, y de $48.000, en temporada media, mientras que los profesores no pagan valor alguno. Para el caso de los colegios y liceos de la Región de Aysén, los estudiantes beneficiados no pagan más de $43.000.

[nextpage title=»Programa Gira»]

Los viajes se realizan en temporadas baja y media, comenzando la nueva temporada aproximadamente en el mes de agosto y finalizando en diciembre, para luego retomar en marzo, abril y mayo del año 2016. Enero y febrero se excluyen por ser temporada alta.

El programa contempla:

  • Traslados en bus exclusivo para cada delegación (sin noches a bordo
  • Cada viaje considera aproximadamente 44 pasajeros (41 alumnos y 3 profesores).
  • Alojamiento en hoteles y/o cabañas durante seis días y cinco noches. Para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, la estadía es de cinco días y cuatro noches.
  • Alimentación completa (desayuno, almuerzo, cena).
  • City tours, excursiones, visitas a museos, etcétera.
  • Guía acompañante durante todo el viaje.
  • Seguro complementario de asistencia en viaje.
[nextpage title=»Postulaciones»]La postulación debe ser realizada por el director del establecimiento hasta el 30 de junio, una vez que haya recibido una invitación de SERNATUR. Luego de la postulación, SERNATUR procederá a la selección de los establecimientos, utilizando como criterio los cupos regionales disponibles y el índice de vulnerabilidad (principal factor).

Para conusltas presenciales, dirigirse a las oficinas de SERNATUR, programas sociales. Más información online en giradeestudio.cl

 

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Comentarios (7)

Buenos Dias
En estas postulaciones, pueden participar alumnos de Escuelas por ejemplo de séptimo y octavo básico?. Gracias

Excelente programa. Lo recomiendo. 3 años en que me ha correspondido llevar a mis alumnos.

Soy profesor jefe de un 7º año en Escuela Municipal Los Arrayanes de Pucón , inserta en un sector con un alto indice de vulnerabilidad , razón por la cual estimo que un viaje a Arica y Parinacota seria un baño de cultura en todo ámbito, un gran aporte a la motivación y a las vivencias de nuestros niños y niñas lo que contribuiría a mejora tanto en su desarrollo personal como intelectual
Saludos
Juanita Romero Smith

Hola Buenos días , necesito mayor información para poder postular a mi curso a las giras de estudios del Sernatur por favor . de antemano muchas gracias.

Estimados,
Junto con saludarlos les escribo para hacerles una consulta ¿Puede postular un 4° E.M.? y ¿En qué fechas se realiza la gira? ¿ La postulación la realiza el director del establecimiento?
Atentamente,
Margarita.

Estimados, junto con saludarles consulto ¿será posible la gira de estudios para una escuela básica rural multigrado, tridocente de 1° a 8°, que está inserta al centro de varias comunidades indígenas de alta vulnerabilidad con una matricula de 25 estudiantes?. En el sector no hay agua debido a la existencia de grandes bosques de eucaliptos que han secado las napas dejando sin este vital elemento a muchas comunidades de este sector rural, provocando más pobreza de la que ya había, debido a que no pueden sembrar ni criar aves o ganado menor.
Esta gira aportaría muchísimo en lo pedagógico y cultural, también en el área personal, fortaleciendo su autoestima, al permitirles conocer y vivenciar realidades distintas a su entorno de vida más cercano, conocer ciudades de Chile donde ni se imaginan lo grande que puede ser una playa o el mismo desierto. Les permitirá proyectarse a futuro a un extenso mundo de posibilidades de vida, de trabajo y desarrollo personal al que pueden alcanzar.
Agradeceré una pronta respuesta con más información a mi correo
Cordialmente
Raema Molina Martínez
Profesora Encargada Esc. Pangueco
Comuna de Galvarino

A esta gira de estudio puede postular un curso 4to medio?